lunes, 26 de mayo de 2008

ENTREVISTA AL PERIODISTA INVESTIGATIVO JUAN CARLOS GIRALDO

¡ME QUEDO CON EL CAPO DE LA MAFIA!
POR: Diana Celi

El encuentro de antemano se sabía que sería ameno, debido a la reciente amistad que se inició mientras yo realizaba mis practicas profesionales con Claudia Gurissati en su programa de opinión, sin embargo los nervios me embargaban por el respeto y la admiración que le profeso por su larga trayectoria como periodista investigativo, admiración y respeto que recibe también de los demás periodistas que trabajan en el canal. En alguna oportunidad lo vi saltando en una pata, literalmente, mientras gritaba: “la tengo, la tengo,” refiriéndose a la primicia de que dos jefes paramilitares acogidos a la ley de Justicia, Paz y Reparación serían trasladados de cómbita a un buque en altamar; también fue una ayuda vital en mi trabajo de investigación para ‘La Noche’ ,dirigido por ‘La Gurí’, puesto que en varias ocasiones me facilitó los números telefónicos de abogados, políticos y personajes claves que yo requería para conseguir información.

El encuentro había tenido que posponerlo en dos oportunidades por que él viajó por motivos de trabajo. La entrevista tuvo lugar en la cafetería del canal y tuve que esperar en la portería alrededor de una hora mientras se desocupaba y realizaba todo el protocolo que me permitiera ingresar a las instalaciones de RCN; alrededor de las siete de la noche apareció con sus escasos 1,65 metros de estatura y sus 78 kilos de peso el hombrecillo manizaleño de 39 años que vendió buñuelos y ropa en su universidad para costearse la carrera, fuerte admirador de su madre que leyó el tabaco para sacarlo adelante, amante de la belleza femenina, de la lectura y del fútbol, ha sido merecedor de tres premios Simón Bolívar, el autor de los libros Yakuza, La mafia y sus amigos, Mi Hermano Pablo y el más reciente, De Rasguño y otros secretos del bajo mundo, alérgico a las religiones asegura que no va a misa ni a cultos, pero que mantiene una constante comunicación con Dios “él es como un faro que me muestra el camino”.

¿A QUÉ EDAD DESCUBRE QUE QUIERE SER PERIODISTA?

Desde muy pequeño sentí la necesidad de expresarme de alguna manera así que me gustaba mucho grabar mi voz, escribía, transmitía partidos de fútbol inventados, cantaba con los vecinitos en grupo, hacía cámaras de televisión con cajas de cartón, desde muy niño escribo todo lo que hago, desde muy pequeño sentí la necesidad de pertenecer a este mundo.

DE NO SER PERIODISTA, QUE HUBIERA SIDO?

No se, yo no me imagino en otra cosa, pero me gusta mucho el derecho, me encanta impartir justicia por que odio las injusticias; en este trabajo he visto muchas desigualdades sociales y eso sumado al derecho penal que he conocido a través de estos veinte años de ejercicio me hace pensar que de pronto también tenía vocación para ser abogado.

DESDE SU EXPERIENCIA DE 21 AÑOS COMO PERIODISTA CUBRIENDO CASOS DE CORRUPCIÓN ¿CÓMO VE LA JUSTICIA EN ESTE PAIS?

La justicia sigue siendo para los de ruana, es desproporcionada. El sistema penal acusatorio ha servido en algo por que se le han dado más garantías a los sindicados, pero las grandes investigaciones en Colombia no se ven todavía; todavía estamos dependiendo del “sapo”, del testigo, del que quiera delatar, he visto casos de personas que por cosas absurdas terminan metidos en grandes enredos jurídicos mientras que estos grandes delincuentes están fuera de la cárcel.

GRANDES DELINCUENTES FUERA DE LA CÁRCEL ¿CUÁLES?



Los paramilitares, los crímenes atroces que ellos cometen no son compatibles con las normas que les aplican a ellos, mientras que personas que cometen delitos callejeros les imputan unas cargas de penas mucho más grandes. No hay justicia en esos delitos que se cometen a diario con el pueblo raso; por ejemplo las estafas con cheques ‘chimbos’, los problemas en los edificios entre vecinos, los robos caseros, a uno le roban un carro y es un problema por que a parte de poner el denuncio ahora también uno es el que tiene que llevar las pruebas y en el peor de los casos termina uno identificado por los que lo robaron y entonces da miedo denunciar.

¿QUÉ LO IMPULSA A INVESTIGAR UN TEMA: LAS ANSIAS DE CONSEGUIR UNA CHIVA O DE QUE SE CONOZCA LA VERDAD?

Las dos cosas. No hay que desconocer que un reportero como yo va siempre detrás de la chiva (cuando a uno se el pone la piel arrozuda es por que es periodista reportero) a veces las chivas aparecen fácilmente y no hay que investigar, pero también aparecen casos como uno con el que me encontré en estos días: fui a visitar un notario y me contó que había recibido un caso aparentemente simple de un muchacho al que le robaron un lote, yo esperé a que lo atendieran y me contó lo que le había pasado a ese muchacho y me di cuenta de lo fácil que es robarse un lote en Bogotá, lo fácil que es ir y comprarse una cédula en el centro y vender un lote que no es de uno poniendo en el periódico avisos clasificados, eso ameritó una investigación y la estoy trabajando en este momento precisamente, no es una gran chiva, pero es un tema que seguramente toca a mucha gente.

CONVERTIRSE EN UN GRAN REPORTERO INVESTIGATIVO ¿ES MÁS FÁCIL PARA LAS MUJERES O PARA LOS HOMBRES?

Es igual para los hombres que para las mujeres, si la mujer supiera aprovechar sus atributos femeninos, es decir la delicadeza, de que de pronto la traten de una manera mas especial lograría mas fácil su objetivo que un periodista hombre. Un periodista hombre generalmente llega y causa… casi siempre siente uno rechazo en varias partes la mujer en parte podría echar mano de esa debilidad que sienten por ella.
yo quiero aclarar que en Colombia no existe el periodismo investigativo, es muy poco el periodismo investigativo que se hace. primero por la pereza del periodista, segundo por la falta de espacio en los medios para este tipo de unidades y tercero por que hay mucho inconveniente legal, muchas normas eso también hace que uno se prevenga bastante de investigar; tenemos los elementos: el derecho de petición, pero se burlan de eso… en Colombia no hay periodismo investigativo lo que se saca en varios casos es pura suerte, se trata de estar en lugar y en el momento preciso.

¿QUÉ ES LO QUE UN PERIODISTA INVESTIGATIVO NO SE PUEDE PERMITIR?

El periodista no se debe dar el lujo de ser rectificado o desmentido, es la regla universal del periodista, así trabaje en deportes, farándula, toros, pero sobre todo en judiciales… en realidad uno puede llevar muchos años de periodista y nunca termina de aprender, siempre llega el momento en que se ‘mete la pata’, yo la metí hace poco con el tema Santofimio: el abogado manipuló a favor de él la información que nos entregó a los periodistas todo resultó ser falso la noticia salió así al aire, pero esas son cosas para aprender a veces uno se emociona demasiado con la noticia y comete errores como ese. Hay momentos en que es mejor detenerse un poquitico tomarse un vasito de agua y pensar bien las cosas.

¿QUÉ ENTREVISTA NO PUDO CONCRETAR?

Una con Miguel Rodríguez orejuela antes de ser extraditado. Estaba todo listo y se arrepintió a última hora, hubiera sido la súper chiva, sin embargo está pendiente todavía. Otra en el medio oriente estuve muy cerca de entrevistar a Shimon Pérez en un momento crucial en el conflicto en ese lugar, pero por cuestiones de protocolo se me escapó de un momento a otro. Esa me causó un gran dolor por que trabajé mucho para conseguirla.

EL MEJOR Y EL PEOR JEFE QUE HA TENIDO

Yamit Amad, es el mejor y el peor en una sola persona; es un gran periodista, un hombre con un olfato periodístico impresionante se le aprende mucho, tiene un criterio asombroso; en ese sentido es un tipo admirable. Sin embargo como persona es odioso no podría decir que es un tipazo o lo quiero mucho a veces uno no sabe si quererlo u odiarlo entonces puede ser el mejor jefe, pero también puede ser el peor. Daniel Coronel por ejemplo es un excelente jefe, Mauricio vargas es excelente al igual que Álvaro García, pero que me hallan enseñado periodismo indudablemente yamit y Daniel Coronel.

EN SU LIBRO “DE RAZGUÑO Y OTRO SECRETOS DEL BAJO MUNDO” HAY UNA HISTORIA QUE ME CONMOVIÓ MUCHO Y ES LA DE TATIANA, LA CHICA PROSTITUTA QUE SE SUICIDA, NO TIENE MUCHO QUE VER CON NARCOTRÁFICO O CORRUPCIÓN, POR QUÉ LA INCLUYÓ EN SU LIBRO?

No es simplemente la historia de una prostituta, es lo que ocurre en esos pueblitos donde los paramilitares imponen su ley, hacen lo que les viene en gana; la historia de Tatiana es la de una niña que termina en manos de un jefe paramilitar, en un drama impresionante de soledad, detrás de ella se ve la manera como los paramilitares se apoderan de los sitios de rumba, de la vida de las personas… la historia de Tatiana es la de muchas personas en este país, estoy seguro de eso.

EN ESTE MISMO LIBRO EN EL CÁPITULO “LA CONFESIÓN DE RAZGUÑO” PUDE PERCIBIR UN CIERTO RASGO DE MISERICORDIA DE PIEDAD SUYA PARA CON ESTE TERRIBLE CAPO DEL NARCOTRÁFICO O ¿ME EQUIVOCO?

De Rasguño ( Hernando Gómez Bustamante) siempre tuvimos los periodistas la imagen oficial, la imagen que nos entregaron de él es la de un monstruo y realmente fue un tipo malo, un monstruo, uno de los delincuentes mas grandes que ha tenido la historia del país, pero yo tuve el privilegio de conocerlo en una etapa especial de su vida: la del arrepentimiento a mi me pareció mas importante esculcar a ese ser humano que se había perdido dentro del asesino que tenía frente a mi, digamos que la ventaja de escribir un libro es la de resaltar lo que a uno lo conmueve y a mi me conmovió mucho esto: lo vi llorar suplicando que lo dejaran dormir con su pequeña hija por que después de veinticinco años de estar traqueteando no pudo hacerlo.

UN POLÍTICO CORRUPTO Y UN CAPO DE LA MAFIA ¿CUÁL DE ESTOS DOS PERSONAJES RESULTA MÁS PELIGROSO PARA UN PERIODISTA QUE INVESTIGA?

Con un capo de la mafia uno sabe a que atenerse, uno sabe que es un tipo malo, un asesino, capaz de hacer cualquier cosa, pero los políticos con su aureola de buenos tipos pertenecientes a la alta sociedad lo pueden engañar a uno. No se imagina la cantidad de cosas que un tipo de esos (que tiene doble personalidad) puede llegar a hacer… entonces ¡me quedo con el capo de la mafia!

¿TIENE ENEMIGOS?

Si, tengo muchos enemigos. hace poco me pasó una cosa increíble; venía en un avión desde Pereira y éste tuvo una falla mecánica por lo que fue necesario dormir en un aeropuerto al cabo de varias horas de diálogo los ciento cincuenta pasajeros me reconocieron y empezaron a hacerme preguntas acerca de mi trabajo fue un rato muy ameno, pero como a las nueve de la mañana del día siguiente una señora se me acercó y me dijo que me odiaba por que una noticia mía de hace siete años la perjudicó, el suceso no pasó a mayores, pero esas personas por un resentimiento pueden, eventualmente, hacerle daño a uno; un policía o un militar del ejército que sea despedido por una investigación de uno es un enemigo caminando siempre al lado de uno.

¿VALE LA PENA ARRIESGAR LA PROPIA VIDA Y LA DE LOS SERES QUE UNO AMA POR EJERCER ESTA CARRERA?

Si esta pregunta me la hubiera hecho usted hace veinte años yo le habría dicho que sí, hace quince años le habría dicho que sí, hace diez años le habría dicho que sí, pero de esos diez años para acá le habría empezado a decir que no se, por que ahora tengo hijos y el país ha cambiado mucho, esta profesión ya no es la misma, ya no te valoran igual, me atrevería a decir que ni siquiera existe ya como profesión, eso me hace pensar mucho; a veces me entusiasmo con una investigación, con una gran chiva y termino solo, sin el respaldo del estado, sin el respaldo institucional que uno debería tener, entonces lo pienso mejor: ¿arriesgar tanto para qué? para terminar metido en líos judiciales, demandado, amenazado y mientras tanto el mundo sigue y… en realidad ahora lo pienso mejor.

CUÁL ES LA DEBILIDAD DE JUAN CARLOS GIRALDO?

Si le digo que las mujeres van decir que soy mujeriego, pero me encantan las mujeres, soy muy romántico, soy mujeriego en el buen sentido de la palabra, me encanta admirar la belleza femenina, pero creo que en realidad lo que más me gusta es la lectura, me encanta el ocio levantarme tarde un fin de semana tomarme un tinto y leer el periódico… y también el fútbol.

ES POSIBLE QUE UNA MUJER INGRESE AL MUNDO COMPETITIVO DEL PERIODISMO SIN TENER QUE HACER FAVORES SEXUALES?

Por supuesto que sí. La mujer que hace favores sexuales para ascender no puede llamarse una periodista; yo tengo excelentes colegas que han llegado muy lejos en esta profesión y me consta que no han tenido que hacer ningún favor de estos… es una mala fama que se ha creado de que en el medio las mujeres se tienen que acostar con el jefe para ascender. Yo creo que si tienen el periodismo en las venas les va bien y no tiene necesidad de nada de eso.

QUIÉN ES ÁLVARO URIBE VÉLEZ?

Me parece que es un personaje admirable, un hombre que arrastra multitudes y que a la hora de asumir el liderazgo lo hace solo…aquí no hay presidencia de la república, hay presidente de la república. Uribe es un tipo que no necesita asesores ni ministros, creo que si le dieran un día para gobernar sin gabinete sería capaz de seguir sin ellos, es muy inteligente y sagaz; ahora como presidente de los colombianos tendría otra apreciación, pero como personaje es admirable, es un encantador de serpientes, alguna vez durante un evento en Cartagena creí que se había equivocado y dije ¡esta es la pregunta! se la hice de frente, pero él me respondió “hombre Juan Carlos las cosas no son así…” me fue desarmando y quedé totalmente bloqueado, eso es admirable no se si es por buena gente, tal ves es una estrategia.

QUÉ PIENZA DE LOS ACTUALES PRACTICANTES DE PERIODISMO?

Les tocó una época muy difícil, en mi época había más opciones laborales, un practicante llegaba a un medio hacía sus prácticas y tenía la oportunidad de que lo engancharan; si no le resultaba en El Tiempo se iba para El Espectador o para Colprensa o para TV Hoy… había medios por todo lado. Hoy en día ya no quedan sino tres: Caracol, RCN y El Tiempo. Por otra parte está también la actitud del practicante: hay niñas que creen que por ser bonitas van a entrar a la televisión y puede ser, pero será para presentar o modelar por que para ejercer el periodismo no basta con ser bonita debe ser berraca en el medio hay mujeres bonitas, inteligentes y berracas, por ejemplo Claudia Gurissati, Clara Elvira Ospina, Viky Dávila. Alguna ves tuve un practicante en judiciales que luego de un tiempo me dijo que su meta era ser presentador entonces a mi no me servía por que un practicante que tiene como meta ser presentador no hace reportería, va unos dos días a la Fiscalía y se cansa.

USTED ES UN PROFESIONAL DEDICADO ¿AFECTA ESO SU VIDA PROFESIONAL Y DE FAMILIA?

Si claro. mire yo no soy famoso, ¡famoso Jota Mario valencia!, pero cuando uno trabaja en este medio hay que ser humildes (cualquier día puede ser el último), yo nunca me olvidaré de mis inicios: empecé en el noticiero nacional, era un noticiero muy famoso, eso me afectó muchísimo yo era un niño, tenía dieciocho años y esa vaina de la fama y de andar con artistas me afectó la cabeza y me divorcié, terminé divorciándome por no manejar bien la rumba, las amigas, la salida, el cóctel y cometí ese error, pero uno va aprendiendo. en los últimos años le saco un poco más el cuerpo a los viajes.

SI PUDIERA CAMBIAR ALGO DE SU VIDA QUE CAMBIARÍA?

Yo… no se, nunca me he preguntado eso; me siento el hombre más afortunado del mundo creo que todo lo que tengo me lo merezco sea bueno o malo; no cambiaría nada tengo lo suficiente para ser feliz, tal ves el temperamento por que a veces soy explosivo, cuando exploto soy injusto, digo cosas que no debo decir, de pronto eso, de resto no… ¡ah! si me pregunta físicamente eso es otra cosa, de resto no.

JUAN CARLOS GIRALDO ES UN HOMBRE FELIZ?

Si, soy un hombre feliz, pero con muchos altibajos sufro de depresiones, sobre todo los principios de semana me dan muy duro a veces siento miedo, como que todo me parece malo y me da jartera, pero tengo una ventaja y es que gracias a las ocupaciones que me brinda mi trabajo se me pasa rápidamente por que aparece una noticia berraca y entonces me encarreto con eso, pero en términos generales si se suma y se resta soy un hombre feliz.

CRÓNICA EN LOS ZAPATOS DE UN PERIODISTA

Llegó a RCN Televisión el ocho de marzo del 2007, recuerda que estaba muy nerviosa por que de irle bien en la entrevista sería aceptada para realizar sus prácticas profesionales en el programa de opinión La Noche con Claudia Gurisatti, según me dijo siempre la admiró por su talento, por su perspicacia para indagar en los asuntos oscuros del país, por su forma frentera e inteligente de contrapeguntar a los personajes que son invitados a su programa y sobre todo por que a pesar de las amenazas de muerte que le han hecho ella continuaba dando todo de si en su trabajo.

La entrevista se la hizo la subdirectora del programa, Harriet Hidalgo, por que La Guri se encontraba de licencia materna por el nacimiento de Hanna su primera hija, preguntas claramente respondidas acerca de la actualidad del país, además de la rápida y aceptable elaboración de un artículo que resumiera La Noche del día anterior, le dieron a Alejandra ,estudiante de octavo semestre de periodismo en la universidad con mas espíritu del país, el boleto de entrada a la que ella define como una experiencia edificante ,por todas las cosas buenas que aprendió, pero frustrante por que se dio cuenta de que en los medios masivos privados de comunicación la verdad se encuentra condicionada por factores ajenos al periodista y de que muchas de las personas que uno ve por televisión no son lo que aparentan ser.

El equipo de trabajo estaba compuesto por ocho personas: subdirector, productor periodístico, productor de emisión, editor general, dos periodistas, La Guri y el nuevo miembro de la familia la practicante. Una de las cosas que me contó y que me pidió que no omitiera por nada del mundo es el hecho de que los practicantes en el canal pueden ser, si ellos mismos lo permiten, simples mensajeros de sus jefes o recepcionistas de oficina, “por que si tu no tienes claro que es lo que esperas sacar de tu práctica allá nadie te lo va decir, por que todos ya tienen sus funciones bien definidas y carecen de tiempo para fijarse en lo que hace o no hace el practicante hasta el punto de olvidarse de que existes, excepto cuando necesitan a alguien que traiga el refrigerio, tu decides entre dejar huella o pasar desapercibido”.


Cuenta que trajo el refrigerio sólo los primeros dos meses por que se dio cuenta de que el tiempo que estuviera en RCN era vital para su aprendizaje y que sería una tontería desperdiciarlo haciendo mandados. Un día en un consejo de redacción dejó a todo el mundo con la boca abierta por que propuso temas y personajes que podrían servir para los programas de esa semana así que desde ese momento le fue entregada su primera fuente para cubrir: la Procuraduría General de la Nación, desde entonces y hasta el final de su estancia en el canal realizó entrevistas, elaboró notas, asistió a ruedas de prensa en nombre del programa y lo más importante, según cuenta, fue la creación de su propia agenda de fuentes en la que guarda con optimismo los números telefónicos de Ministros, senadores, congresistas, representantes a la cámara, presidentes y ex presidentes internacionales, jefes de prensa, abogados, Generales, Coroneles, obispos, periodistas, cantantes… en fin bastantes y todos recopilados durante su trabajo de practicante que decidió ponerse en los zapatos de un periodista.

Alejandra cuenta como un gran suceso el día en que Claudia Gurisatti regresó de su licencia de maternidad, ya habían pasado tres meses desde su ingreso al programa y aunque había hablado con ella infinidad de veces por teléfono y ya se habían visto cara a cara en el baby shower de un amigo, nunca habían estado laboralmente juntas; sus compañeros del programa en varias ocasiones le dijeron que su situación en La Noche se definiría cuando La Guri regresara por que si a ella no le gustaba su trabajo no le temblaría la mano para hacer que la cambiaran a otra dependencia del canal, por que La Guri esa gran periodista humana y entregada a su trabajo de quien era ferviente admiradora no tenía paciencia para enseñarle periodismo a nadie. Recuerda que eran las tres de la tarde de un lunes de mayo y que el ambiente de espera de la llegada de la jefe era demasiado tenso y hasta angustiante lo que la hizo pensar en que tal ves su modelo de periodista no era lo que aparentaba ser.

“Una estela de escoltas por todas partes sobre todo alrededor de nuestras oficinas nos anunció su llegada al canal” cuando se vieron de frente la Guri la saludo cariñosamente: “hola alejita ¿estás lista para empezar ahora si a trabajar?” a lo que ella respondió: ¡si claro!, pero sin dejar de preguntarse, ¿qué habrá querido decir con a trabajar ahora si? pues para Alejandra esos tres meses anteriores habían sido de trabajo duro, sin embargo las palabras de la Gurisatti le pronosticaron jornadas extensas y agotadoras.

Alejandra recuerda que luego de un mes intenso de trabajo en el que se sabía la hora de llegada, pero no la de salida la imagen que tenía de Claudia y de muchos otros personajes de la televisión comenzó a derrumbarse como un castillo de naipes; comentó con desanimo que Jota Mario Valencia no es el hombre encantador, noble y humilde al que los colombianos tanto quieren y admiran, sino un famoso malhumorado y arribista que trata a sus compañeros de trabajo con despotismo al que sólo lo mantienen de pie sus ingenuos admiradores por que ha sabido crear una imagen totalmente contraria a lo que en realidad es.


En cuanto a su jefe “en realidad es una mujer inteligente, en cuestión de chivas donde pone el ojo pone la bala, sabe mucho acerca de muchos temas, sobre todo del conflicto armado en Colombia y de temas internacionales, sabe cuándo un tema va a funcionar y cuándo no y no pierde tiempo con trivialidades, es decir en su programa usted nunca verá cantantes, actores, pintores o productores de cine a no ser que éstos tengan algo que ver con la actualidad política del país o en su defecto que dichos personajes tengan algo que ver con la organización Ardila Lule y el programa deba ser emitido por ordenes de las directivas del canal. Entonces se emite aunque no les aporte nada a los colombianos que lo ven”.

Alejandra dice que La Guri, según le contaron sus compañeros ya no es lo que antes fue, por que antes era capaz de arriesgarse por conseguir una entrevista con Manuel Marulanda o con Hugo Chávez, pero en la actualidad es su equipo de trabajo el que lo hace todo. Recuerda con nostalgia a un periodista del programa con el que entabló una gran amistad que fue amenazado de muerte por un jefe paramilitar de la población de Cantagallo únicamente por que unas denuncias que se habían hecho en contra del alcalde del lugar no salieron al aire nunca, “Juan Pablo sólo tiene veinticuatro años y llevaba únicamente dos en el ejercicio de la carrera, tuvo que salir huyendo de su país en el que tenía tantos sueños ahora vive en Londres con su esposa y me pregunto: ¿ si por quedar bien con amigos de los jefes se hicieron programas, por qué no hacer uno para salvarle la vida a una persona que se arriesga por el funcionamiento del mismo?


Para fortalecer el relato de Alejandra tuve la oportunidad de recoger el testimonio de Maily Vargas una joven de 22 años practicante del Caza noticias; ella por su parte cuenta que en esta sección del noticiero trabajan cuatro personas: director y presentador ,Felipe Arias, el productor que se encarga de recolectar las versiones oficiales con las que dan respuesta a los denunciantes y dos practicantes que son los responsables de infiltrarse en lugares peligrosos para filmar a delincuentes, estafadores, jaladores de carros en fin “ uno es el que pone el pellejo, si algo sale mal nadie responde por ti , por que así está estipulado en el convenio que se firma con ellos y con la universidad”.

En cuanto a las posibilidades de trabajo, en realidad son mínimas, quienes lo consiguen son casi siempre dos tipos de personas: las primeras las que se esforzaron poco, pero por ser hijas o hijos del doctor fulanito de tal tienen entrada casi directa y las segundas las que se esforzaron muchísimo sacrificando muchas cosas por estar casi de tiempo completo en su práctica, pero éstas últimas primero pasan un largo periodo que a veces dura años haciendo remplazos a los periodistas que se van de vacaciones para por fin ser contratados cuando halla un espacio.


Finalmente Alejandra García de veintitrés años asegura que no se arrepiente de haberlo dado todo en RCN por que las vendas que tenía en sus ojos fueron quitadas y ahora está más que entrenada para ingresar al mundo competitivo del periodismo, dice que aprendió lo que se debe y no se debe hacer y está segura de que lo que aprendió allí no lo aprenderá en la academia y cree poder hacer un periodismo limpio y comprometido con la verdad ,como lo intentan hacer varios periodistas amigos suyos del canal, en medio de tanta escoria y tanta falsedad. Actualmente Espera que la llamen a hacer remplazos este diciembre por que así se lo prometieron.

lunes, 24 de marzo de 2008

MALECÒN TURÌSTICO ‘PUERTO DINDE’

En el municipio de Flandes, en el departamento del Tolima a tan sólo 400 mts de la ciudad de Girardot cruzando el puente Ospina Pérez, se adelanta la construcción de un malecón turístico que recibirá el nombre de ‘Puerto Dinde’. Este ambicioso proyecto promete ser una alternativa diferente de descanso y esparcimiento, para los cientos de turistas que eligen cada puente festivo a este municipio como su destino vacacional.

Puerto Dinde’ tendrá para el disfrute de propios y visitantes: dos piscinas, discoteca, bar, restaurante, parqueadero, mirador y servicio de paseo en lancha. Se encuentra ubicado a un costado del reconocido Puente Férreo y frente al tradicional embarcadero de la ciudad de Girardot a orillas del rió Magdalena. La construcción del malecón se inició a mediados de 2007 y debía haber sido terminada en el mes de octubre, sin embargo, condiciones climáticas como la constante creciente del Magdalena la han retrazado, se espera que dentro de cuatro meses la obra llegue a feliz término.

El malecón turístico ‘Puerto Dinde’ se presenta como una excelente opción vacacional para todos aquellos que disfrutan de la naturaleza y que se deleitan en la realización de actividades al aire libre; desde Puerto Dinde se puede observar no sólo la majestuosidad del río más importante del país, sino también una exuberante vegetación y varias especies de aves a la ves que se disfruta de un abrasador sol ribereño. Para la tranquilidad de los turistas Puerto Dinde contará con vigilancia policial las 24 horas del día.

Un dato curioso es que el malecón turístico tomó el nombre de Puerto Dinde en honor a un antiguo y frondoso árbol del lugar que se llama Dinde.






jueves, 28 de febrero de 2008

MILLONARIAS PÉRDIDAS ENFRENTA LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FLANDES, POR CUENTA DE FRAUDES EN LOS CONJUNTOS CERRADOS.

Aproximadamente unos $ 500.000.000 le han hurtado a ESPUFLAN (Empresa de Servicios Públicos de Flandes) los mas de treinta conjuntos Cerrados existentes en el municipio.


Por: Diana Celi

San Andrés, Villas del Mediterráneo, La Unión, Santa Marta, Pakistán y el Aeropuerto Santiago Vila de Flandes, son los predios privados que hasta el momento se encuentran en la mira de los funcionarios de la entidad. Alrededor de unos $ 500.000.000 se han escapado de las arcas de ESPUFLAN en los últimos siete años con la complicidad de algunos propios de la empresa.

“El fraude radica básicamente en la falta de macro medidores a la entrada de los conjuntos y micro medidores en cada una de las casas, algunos sectores cuentan con los dispositivos, pero los hemos encontrado detenidos o dañados”, indicó Jhon Herly Díaz el Ingeniero Operativo de la entidad desde hace dos meses.

Conjunto la Unión

A principios de este año, encabezados por el Gerente de ESPUFLAN Jorge Eliécer Valderrama, delegados de la entidad se dieron a la tarea de visitar cada uno de estos conjuntos y de esta manera hallaron las anomalías “por ejemplo encontramos que el aeropuerto paga la suma de $20.000 mensuales lo que es absurdo teniendo en cuenta la cantidad de agua que emplean en el aseo y mantenimiento de los aviones, también encontramos que en el Conjunto Santa Martha hay 70 familias que no pagan por el servicio de agua” agregó el ingeniero.

Según funcionarios de la empresa, el dinero podría haberse invertido en el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales y en la ampliación de redes de alcantarillado. Entre las medidas que se están tomando para evitar la continuidad de la estafa se encuentran: brigadas de corte que obliguen a los morosos a legalizar los medidores de agua.

Supervisor de Cortes (Pablo Manrique) Conjunto la Unión

Asimismo las directivas de ESPUFLAN están elaborando un contrato que será enviado a la Súper Intendencia de Servicios Públicos en Bogotá, donde solicitan se apruebe la imposición de multas y sobre todo se obligue legalmente a los predios privados a ponerse al día con la totalidad del dinero que han dejado de pagar durante todo este tiempo.

sábado, 23 de febrero de 2008

ANÁLISIS: www. girardot.ws

www.girardot.ws, es una página de Internet que busca atraer a los turistas mostrándoles la cara linda y divertida de la “ciudad de las de las acacias”. Por lo tanto cuenta con todo una presentación de la ciudad: fotos a todo color y con movimiento de 360 grados, una amplía guía turística de los sitios a los que pueden acudir los visitantes para gastar su dinero mientras comen, bailan o se dan un chapuzón bien sea en una piscina olímpica o de olas, o en las paradisíacas playas de la “isla del sol”.
www.girardot.ws también brinda un completo recorrido histórico a sus visitantes, además de un itinerario de eventos para que el turista no se pierda ni un solo detalle de las festividades girardoteñas, a la vez que nos cuenta con entusiasmo y convicción cómo las grandes cadenas de supermercados han puesto sus ojos en nuestra calurosa ciudad para invertir en ella.
Desde mi perspectiva de comunicador y periodista puedo decir que www.girardot.ws ha hecho un gran esfuerzo por esconder de los viajeros la cara de la creciente ola de inseguridad que asota no sólo a nuestra encantadora ciudad, sino también a nuestros vecinos Flandes y “la ciudad de las piscinas” Melgar.
Girardot, este bello paraíso terrenal que ofrece una alternativa rápida de descanso para los colombianos que soportan a diario las inclemencias del frío; actualmente tiene que lidiar con una serie de fenómenos delincuenciales que a diario afecta a propios y que espera ávidamente a los turistas acabando con la imagen de confort que por décadas ha tenido nuestra ciudad. Amigos de lo ajeno, taxistas que realizan en temporada alta “el paseo millonario”, pequeñas y ocultas redes de prostitución y trata de blancas, problemas en el sector de transporte público por cuenta de los novedosos “moto ratones” (que según dice la comunidad se han vuelto cómplices de algunas bandas delictivas de apartamenteros), la complicidad de una parte considerable de la fuerza pública sumada a la continuidad de la corrupción en el poder y a la avaricia y desfachatez de los comerciantes que cada vez que los turistas hacen su arribo le suben sin compasión al precio de los productos.
No obstante creo que esta página de Internet cumple una importante y esforzada labor en cuanto a guía turística, por que muestra el lado amable y parrandero que atrae a los visitantes cada puente festivo, sin embargo pienso que estos espacios deben presentar un equilibrio en la información para que quien nos visite no lo haga con los ojos vendados.