Aproximadamente unos $ 500.000.000 le han hurtado a ESPUFLAN (Empresa de Servicios Públicos de Flandes) los mas de treinta conjuntos Cerrados existentes en el municipio.
Por: Diana Celi
San Andrés, Villas del Mediterráneo, La Unión, Santa Marta, Pakistán y el Aeropuerto Santiago Vila de Flandes, son los predios privados que hasta el momento se encuentran en la mira de los funcionarios de la entidad. Alrededor de unos $ 500.000.000 se han escapado de las arcas de ESPUFLAN en los últimos siete años con la complicidad de algunos propios de la empresa.
“El fraude radica básicamente en la falta de macro medidores a la entrada de los conjuntos y micro medidores en cada una de las casas, algunos sectores cuentan con los dispositivos, pero los hemos encontrado detenidos o dañados”, indicó Jhon Herly Díaz el Ingeniero Operativo de la entidad desde hace dos meses.
Por: Diana Celi
San Andrés, Villas del Mediterráneo, La Unión, Santa Marta, Pakistán y el Aeropuerto Santiago Vila de Flandes, son los predios privados que hasta el momento se encuentran en la mira de los funcionarios de la entidad. Alrededor de unos $ 500.000.000 se han escapado de las arcas de ESPUFLAN en los últimos siete años con la complicidad de algunos propios de la empresa.
“El fraude radica básicamente en la falta de macro medidores a la entrada de los conjuntos y micro medidores en cada una de las casas, algunos sectores cuentan con los dispositivos, pero los hemos encontrado detenidos o dañados”, indicó Jhon Herly Díaz el Ingeniero Operativo de la entidad desde hace dos meses.
Conjunto la Unión
A principios de este año, encabezados por el Gerente de ESPUFLAN Jorge Eliécer Valderrama, delegados de la entidad se dieron a la tarea de visitar cada uno de estos conjuntos y de esta manera hallaron las anomalías “por ejemplo encontramos que el aeropuerto paga la suma de $20.000 mensuales lo que es absurdo teniendo en cuenta la cantidad de agua que emplean en el aseo y mantenimiento de los aviones, también encontramos que en el Conjunto Santa Martha hay 70 familias que no pagan por el servicio de agua” agregó el ingeniero.
Según funcionarios de la empresa, el dinero podría haberse invertido en el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales y en la ampliación de redes de alcantarillado. Entre las medidas que se están tomando para evitar la continuidad de la estafa se encuentran: brigadas de corte que obliguen a los morosos a legalizar los medidores de agua.
Según funcionarios de la empresa, el dinero podría haberse invertido en el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales y en la ampliación de redes de alcantarillado. Entre las medidas que se están tomando para evitar la continuidad de la estafa se encuentran: brigadas de corte que obliguen a los morosos a legalizar los medidores de agua.
Supervisor de Cortes (Pablo Manrique) Conjunto la Unión
Asimismo las directivas de ESPUFLAN están elaborando un contrato que será enviado a la Súper Intendencia de Servicios Públicos en Bogotá, donde solicitan se apruebe la imposición de multas y sobre todo se obligue legalmente a los predios privados a ponerse al día con la totalidad del dinero que han dejado de pagar durante todo este tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario